viernes, 7 de junio de 2013

El confort de la ignorancia

En la foto niños de cualquier sitio del mundo,
que hacen lo que los nuestros, buscar entre la basura.....
Hoy he podido constatar hasta dónde mirar para otro lado, o vivir en un sistema de valores pre-determinado por la propaganda del Estado es cómodo y paraliza.
No suelo compartir mis penas con las personas que me rodean en mi horario de trabajo, pero esta mañana tenía un nudo emocional a causa de la miseria que está invadiendo España, donde los niños pasan hambre y otras necesidades. Miles de niños y niñas en precario mientras los golfos y delincuentes que nos explotan pasean sus cochazos por la calle y asisten a banquetes. Pues bien, lo compartí, sobre las nueve mas o menos y como respuesta he recibido en primera instancia "Yo no me lo creo· y a continuación, cuando he traído las fuentes de la noticia me dice la interlocutora: "Pues que les quiten los hijos a esos padres, porque no cuidan bien a sus hijos, que se haga cargo la Junta de ellos (o sea que los manden a un horfanato) ya que si sus progenitores no les dan de comer es porque son malos padres, que seguramente será porque están enganchados con las drogas..." y se me ha puesto una cara que ya os podéis imaginar.Cuando insistí en que también los padres tienen unas circunstancias adveras, que ese fundamento está cargado de prejuicios, etc... la persona a la que me estaba dirigiendo me ha dejado de hablar, "estaba muy ocupada" y se acabó el tema.

Ojala se levanten los pobres y un día se vayan todos con sus hijos hambrientos a la puerta de los Bancos, o del Palacio Arzobispal, o a Capitanía, o a la Junta de Andalucia... o donde sea, que se hagan visibles y hagan lo que se merece la situación, porque a todos se nos llena la boca cuando decimos "Yo por mi hijo mato!".... y deja de ser confortable vivir sin compromiso social.

sábado, 30 de marzo de 2013

Marzo, el mes de las mujeres

Este mes, como viene sucediendo desde 1975, se celebra el "Día Internacional de las mujeres trabajadoras", así se determinó. Posteriormente se ha eliminado el calificativo, quizas con la sana intención de abarcar a todas las mujeres sin excepción, pero yo sigo en la idea d e que son las mujeres que optan por la lucha del derecho al trabajo digno las merecedoras de tal conmemoración. Mujeres trabajadoras, con o sin trabajo, en activo o en paro, las que realmente quieren vivir con dignidad y ganarse el sustento. No me parece necesario reconocer ningún mérito a las personas por el hecho de haber nacido  con peculiaridades físicas individuales como los ojos azules, o la `piel morena, el color del pelo o el sexo, que son atributos naturales que no tienen por qué marcar diferencias entre los seres humanos.

El mes de marzo, desde unos años al día de hoy, viene dedicándose a "mover mujeres", en la edición de carteles testimoniales, festivales y actos y festejos un tanto frívolos o bien a concentraciones y manifestaciones sin mayor compromiso que la presencia física de cientos de mujeres, a veces utilizadas para el proselitismo de partidos políticos u organizaciones sindicales, que aprovechan la oportunidad para encontrarse con amigas justificándose ante sus maridos, u hombres de los que dependen, porque "es el día de la mujer". Pocas, muy pocas, son las que dedican su tiempo y esfuerzo en seguir manteniendo vivo el espíritu reivindicativo de la jornada.

Por otra parte, las instituciones y partidos políticos han encontrado una manera fácil de contentarnos sumándose a la marea de las mujeres, con discursos,  premios "a la carta" y  eventos vacíos de compromiso real.

Seguimos en condiciones precaria en los trabajos, con sueldos inferiores a los hombres, cargando con las tareas domesticas y trato diferenciado. Sufriendo discriminaciones por razón de sexo cuando no vejaciones por nuestra condición de mujeres.

Como muestra os cuento lo que está pasando en la Junta de Andalucía, con una mujer como Vicepresidenta  entre cuyas competencias incluye "la igualdad", con una mujer responsable de la Consejería de Hacienda y la Secretaria General de la Función Pública igualmente regida por otra mujer, pues bien han contratado a una empresa de limpieza que, como casi todas está regida por varones y dedica a las mujeres a los trabajos de limpieza de las oficinas, no veo a hombres en esas tareas, aunque si en mantenimiento de edificios. Las mujeres son explotadas hasta el extremo de no permitirles  su actividad sindical. Es fácil hacerlo porque nadie se lo impide. 

El caso que traigo aquí afecta a las limpiadoras de la sede de la Secretaria General de la Función Pública en Alberto Lista, Sevilla. Estas mujeres ante los múltiples atropellos que vienen padeciendo han pretendido elegir a una de ellas como enlace sindical y orientar así sus legítimas reivindicaciones, resultado: han despedido a la candidata días antes de poder ser elegida y nombrada legalmente, de manera que se quedan sin fuerza y se asustan. El miedo a perder el empleo, aunque sea precario, es muy fuerte porque de casi todas dependen sus hijos y maridos, muchos de ellos en paro. 

Entre tanto la Junta se lava las manos, no es su responsabilidad, pero yo creo que si quisieran, que si la voluntad política fuera verdaderamente proteger a las mujeres no permitírian estas prácticas simplemente retirándoles el contrato. No aceptar a empresas cuyas prácticas no sean modélicas en cuanto al trato a sus  trabajadoras, etc... Los funcionarios hemos firmado un escrito que sabemos que es más testimonial que efectivo y ya está. 

El slogan oficial de este año dice "Juntas somos más" lo que no aclaran es para que nos sirve ser tantas y tan tontas. 

Y acabando este escrito, que ya va siendo largo y podría llegar a serlo mucho más, os traigo el capitulo dedicado a Clara Campoamor,  mi ídola,  una mujer que ha cambiado el destino de sus congéneres y dejado una profunda huella, que sacrificó su carrera política y algo más en defensa del derecho más básico de la ciudadanía: El voto; derecho que no defendió su opositora, que optó por seguir las directrices del Partido Radical Socialista al que pertenecía, renunciando a sus propios ideales.

Como veis seguimos igual que en los años treinta. No todas las mujeres somos iguales y cada "cuala" hace de su vida lo que las circunstancias le permiten y lo que yo pretendo remarcar es la actitud personal o de lo colectivos múltiples, con objetivos diversos, que las mujeres vamos conformando como un crisol de diversidad que enriquece sin duda a la sociedad. No es lo mismo una asociación dedicada al ocio de mujeres que excluyen la presencia de los varones que un sindicato u organización política, donde el poder se establece en luchas desiguales. 


El triste fin de Clara Campoamor

El 30 de Abril de 1972 moría en Lausana, en  Suiza, exiliada, nostálgica y en soledad, Clara Campoamor, la diputada radical durante la Segunda República que se partió la cara por el sufragio universal. No paró hasta conseguirlo, y eso que tenía enfrente a una compañera republicana, a victoria Kent, empeñada en que las  mujeres no tenían suficiente seso para saber qué votar. Campoamor se la merendó con un discurso que ha pasado a la historia parlamentaria.

Aquel monumental triunfo le trajo a Campoamor tremendos sinsabores, y al final acabó repudiada y humillada por la propia Izquierda Republicana. Luego llegó el exilio, y la diputada Clara acabó deambulando por el mundo para ganarse el pan traduciendo textos, escribiendo biografías, trabajando en un bufete de abogados, juntando algunas perras con conferencias aquí y allí...

En los años cincuenta intentó volver a España, pero si ya estaba tachada de roja, añádanle a esto que perteneció a una logia masónica. O sea, que de regresar, nada de nada, así que el final de su vida le llegó en Suiza, ciega y enferma de cáncer y melancolía. Pero su deseo no era quedarse allí. Quiso  volver a su país aunque fuera con los pies por delante. Esto es un decir, porque fue incinerada.

Regresó hecha polvo, en todos los sentidos posibles de la frase. Sus cenizas llegaron al cementerio de Polloe, en San Sebastián, en mayo, unos idas después de la muerte, pero en aquel año 1972, con Franco todavía haciendo de las suyas. El traslado fue absolutamente discreto, sin un solo reconocimiento. La mujer que había conseguido el voto femenino en España regresaba en medio del más absoluto silencio social e institucional. 

"Menudas Historias de la Historia. ” de Nieves Concostrina



(Esto lo escribo mientras cuido a un niño de dos años para que su madre pueda ir a trabajar hoy sábado, en Semana Santa, en Sevilla) . 






martes, 12 de febrero de 2013

FUNCIONARIOS

FUNCIONARIOS.

La condición de funcionario conlleva un compromiso personal de la defensa del Estado de Derecho, de lo público, que firman documentalmente y responde ante la justicia si no cumplen con su deber. No entro en los detalles de sus tareas porque hay una inmensa variedad de servicios públicos que prestan, en salud, educación, protección civil, etc.. y a todos ellos les reconocemos, los necesitamos evidentemente, pero quiero destacar a los que se refiere en Sr. Rosell en sus comentarios, a los del teléfono y el bolígrafo, a los que prestan sus servicios en oficinas y despachos, a menudo en recintos cerrados, sin ventilación, contaminados por virus y rodeados de montañas de papeles, ante una pantalla de ordenador y otras veces cara al público soportando la presión de la ciudadanía exasperada y angustiada por la situación creada por los políticos y sus decisiones y medidas , tras un mostrador. 

publicado en El Tuitiritero del lunes dia 11 /02/2013

martes, 15 de enero de 2013

Los centímetros cuadrados de papel

Las empresas invierten importantes sumas en páginas publicitarias, particulares y pequeños negocios se dan a conocer en anuncios por palabras, a tanto el vocablo, las esquelas mortuorias tienen su tarifa y los partidos políticos, en campañas electorales, se disputan los centímetros cuadrados de los periódicos, y ¡mira por dónde! hoy quien sale en la prensa soy yo, por un comentario espontáneo y sincero que dejé en El Tuitiritero, una pagina de Faceboock de estreno reciente, un generoso proyecto que César Rufino ha puesto a nuestra disposición, a disposición de los usuarios de redes sociales, un canal innovador en la comunicación y la relación de la prensa, los periodistas, con la ciudadanía. También hay un blog que recoge los textos digitalizados. 
"Carmela Gálvez no ha dudado en subirse al animal. Desde su hueco en este pequeño club de los amigos del tío del sombrero, escribía ayer: “La naturaleza, aun estando en constante convulsión entre lo que nace y lo que muere, resulta armoniosa. Las transformaciones naturales son una sucesión de acontecimientos que tienen ritmo. Lo que no es natural es la inmovilidad, por eso resulta extraño que en una etapa social de mutaciones colosales, en la que no va a quedar títere con cabeza, en la que parece imperar el sálvese quien pueda o la ley del más fuerte, no ocurra simultáneamente una revolución. A lo mejor es que todavía no la notamos.” O es que la gente le ha cogido otra vez el gusto al sofá, Carmela. Que todo puede ser. La sociedad está más o menos dispuesta a darle a la cacerola, sí, pero solo hasta que empiece El mentalista."

Yo estoy entusiasmada y me gustaría que os sumarais, compartir con vosotros y vosotras el espacio, los comentarios y las opiniones. Es divertido. 

Van apareciendo nombres conocidos...y cada día nos podemos encontrar con la sorpresa de ser nosotros mismos quienes opinamos, o comentamos. 



domingo, 6 de enero de 2013

Los Reyes Magos pasaron por mi casa.

Como todos los años, porque yo creo en ellos.

Os preguntaréis qué han dejado, pues un día primaveral para que los niños salgan a la calle, a los parques y en casa lo normal: el regalo para mi hijo que permanecerá escondido hasta que lo encuentre, junto al de Jyotika, su mujer; lo que me compro yo misma; y era difícil que Paco tuviera un detalle esta vez, se lo podría perdonar, ¡Pero los Reyes son Magos y yo creo en ellos! así que ha sucedido que la primera llamada de teléfono que he recibido hoy ha sido la de un amigo de la infancia de Paco, compañero de instituto, al que yo no conozco, para darme ánimos y felicitarme el año nuevo, es como si me hubiese traido un recuerdo del tramo de vida de mi compañero que yo no pude compartir....

Por la parte que me toca, como actora, tengo preparado un regalo para un niño de dos años que pronto vendrá a visitarme, y un super-regalo que al azar llegó a mis manos para una pareja y ya está destinado a una amiga y su marido y el regalo que sorteaba entre mis amigos en Faceboock que ha recaido en Jorge Let, que tiene treinta días naturales para aceptarlo o se disipa, que consiste en una invitación a Sevilla, pensión completa, en Semana Santa.

¡Los Reyes Magos siguen existiendo!
Podemos seguir soñando y alimentar la fantasía, nutriente imprescindible para que los niños crezcan felices.

Espero que también los lleveis en el corazón. Un abrazo 

PRESAS (*) Las mujeres somos presas de los depredadores allá donde nos encontremos. En la calle, en los transportes públicos, en las escu...