domingo, 28 de noviembre de 2010

"Del votante anónimo al ciudadano en red"

Del “Votante Anónimo al Ciudadano en Red” y la amortización de la clase política que solo piense en trabajar con un horizonte de cuatro años sin pensar en el día a día de una ciudadanía 2.0 que exige un trabajo diario con las herramientas que nos proporciona la red.
(Alcalde de JUN, premio nacional de blogueros del año, en una palabra, el mejor de la red)

Esto es de vértigo, hablan de ciudadanía 2.0, incluso de "inteligencia colectiva 3.0",  pero no dicen lo que cuesta, lo que vale cada mes tener ese "especial rango", que empieza por tener acceso a la red, un ordenador, un movil de última generación, etc... porque cualidades como "conectividad", "viralidad", y esas cosas no son valores humanos.



Banderas, muchas banderas, y venga banderas, a mi la que me gusta se llama Antonio,  estas son de la ONU

Voy a pedirle a mis amigos expertos que me diseñen el "kit del ciudadano 2.0", y su coste economico, de mantenimiento, al mes, para ir pensando en cómo se puede luchar por la igualdad en un sitio tan nuevo e intangible como es internet,  porque creo que somos muchos mas y mas diversos, que nos vamos a tener que clasificar:  "ciudadanos 1.5" que serian los que tienen ordenador pero no movil, y los 1.0 son los que van a los ciber y por último los 0.0,  que no tienes ordenador y los "analfabetos digitales" y asi empiezan las "clases sociales 2.0"

1 comentario:

  1. La brecha digital, como tantas otras desigualdades, es un hecho, me alegra comprobar que podemos reivindicar un acceso igualitario a las redes, información, formación...al mundo y todo lo que conlleva...porque la información es siempre poder, poder para tomar decisiones, pensar y posicionarse libremente y con criterio.Excelente reflexión. Saludos Carmela.

    ResponderEliminar

Gracias por tu aportación

ALAS DE METAL

ALAS DE METAL Texto: Carmela Gálvez (2024) (Reservados todos los derechos)  Facebook: @carmelagalvez  Instagram: @carmelagalvez  Email: 0car...